miércoles, 13 de abril de 2016

Pastel de pisto y huevo

Pastel de pisto, huevo y bechamel
Qué combinación más rica. Tenéis que probarla.

Ingredientes para el pisto y el pastel:
4 huevos
130 g calabacín
130 g berenjena
80 g pimiento rojo
80 gr pimiento verde
150 g cebolla
50 g aceite
250 g tomates triturados
pizca de sal y pimienta
rebanadas de pan de molde sin la corteza

 Preparación:
Ponemos en el vaso de thermomix todas las verduras, excepto el tomate, y el aceite. Troceamos 4 seg. vel 5 y sofreímos 10 min 120º giro inverso vel. cuchara.
Añadimos el tomate , la sal y la pimienta 5 min. Varoma giro inverso vel. cuchara.
En el recipiente varoma ponemos los huevos y los champiñones de la bechamel y programamos 20 min.Varoma giro inverso vel. cuchara.
Preparamos el pastel, cortamos los bordes del pan de molde* y en dos moldes rectangulares ,forrados con papel film vamos colocando en este orden:
capa de pan- capa de pisto-capa de huevo
repetimos : capa de pan- capa de pisto-capa de huevo y acabamos con una capa de pan.




Ponemos un peso encima para que se compacten y enfríamos en la nevera unas 2 horas.
También se puede hacer en un solo  molde más grande.

Ingredientes para la bechamel de champiñones:
40 g de aceite
40 g harina
400 g leche
40 g queso rallado
sal, pimienta, nuez moscada


Preparación de la bechamel:
Sin lavar el vaso , ponemos los champiñones y el aceite y sofreímos 2 min 100º vel 1
Añadimos la harina y otros  2 min 100º vel 1
Luego el resto de ingredientes 5 min 100º vel 2


Vertemos la bechamel por los pasteles y gratinamos unos 8-10 minutos.


Está riquísimo y el corte queda así:


*TRUCO: nunca tiréis los bordes recortados del pan de molde, se pueden usar para pudings, flanes o secarlos y rallarlos para hacer pan rallado. Si no los vais a usar en el día, podéis congelarlos.

jueves, 7 de abril de 2016

Tarta de mango


Tarta de mango

Receta simplemente espectacular

Ingredientes:

1 paquete de galletas Maria
80 gr mantequilla
1 mango maduro ( aproximadamente 300 gr )
200 ml de nata para cocinar ( no usar la de montar )
200 gr queso cremoso de untar
100 gr azúcar
1 sobre de cuajada
1 vaso de leche
nata montada para decorar

Preparación:

Base de galletas: Ponemos las galletas y la mantequilla en el vaso de thermomix y damos unos golpes de turbo para triturarlas. Quedarán desmigadas.


Las echamos en un molde desmoldable y vamos apretandolas con los dedos o una cuchara hasta formar una base dura. Metemos a la nevera para que se enfríe.

Relleno: Ponemos el mango troceado con una cucharada de mantequilla y ablandamos 5 min. 100º vel 1. Dejamos enfriar un poco y trituramos hasta vel. 9
Añadimos el queso , la nata y el azúcar, y mezclamos a vel. 3,5.
Cocinamos 2 min 90 º vel 3 . Añadimos por el bocal la leche y la cuajada y repetimos otros 2 min 90º vel 3.
Añadimos la mezcla al molde y enfriamos en la nevera unas 2-3 horas.


Decoramos con nata montada. ¡Es una delicia!


jueves, 31 de marzo de 2016

Tarta de naranja y crema

Tarta de naranja con crema
Esta receta es un poco mas elaborada, pero tiene muy buena presencia y está deliciosa.
Se compone de tres partes :naranjas en almíbar, bizcocho genovés y crema de naranja.

Ingredientes para naranjas en almíbar:
2 naranjas de zumo en rodajas de 0.5 cm
150 g agua
250 g azúcar
un buen chorro de ron o licor


Ponemos todos los ingredientes en el vaso de thermomix 15 min 100º giro inverso vel. cuchara.
Retiramos unas rodajas que escurriremos bien y 100 gr de almíbar , para el montaje de la tarta.
El resto irá en la crema.


Bizcocho genovés, ver receta en enlace:
receta bizcocho genovés

Ingredientes para la crema de naranja:
150 g azúcar
3 huevos
300 gr leche
30 g maicena
Ponemos en el vaso de thermomix todos los ingredientes, mas el almíbar y las naranjas reservadas, 8 min 100º vel 4. Dejamos enfríar.

Montaje:
50 gr nata montada
Usaremos el mismo molde del bizcocho, si es de metal, forrado con papel film.
Mezclamos la nata con la crema. Colocamos las rodajas de naranja reservadas en la base del molde y extendemos la mitad de la crema.




Ponemos la mitad del bizcocho encima y mojamos con la mitad del almíbar reservado.


Añadimos el resto de crema y tapamos con la otra mitad del bizcocho, presionamos un poco y echamos el resto del almíbar. Tapar con film y dejar enfríar 4 horas.
Desmoldar y servir.






lunes, 14 de marzo de 2016

Rollo de pechuga relleno con guarnición de cebolla caramelizada

Pechuga de pavo o pollo rellena
Una receta muy completa que admite muchas variaciones, desde usar filetes de pollo o pavo, hasta diferentes rellenos y guarniciones.

Ingredientes:
1 pechuga de pavo abierta en un filete fino ( unos 900 gr ) o pechugas de pollo fileteadas
sal y pimienta
150 gr bacon en lonchas
100 gr jamón de york en lonchas
140 gr queso en lonchas
rellenos al gusto : pasas, dátiles, orejones, rodajas de manzana, paté, etc...

Para la cebolla caramelizada:
700 gr cebolla en cuartos
70 gr mantequilla
 30 gr aceite
30 gr caramelo líquido
sal y pimienta


Preparación:
Superponemos 2 láminas de papel film sobre la encimera. Colocamos las lonchas de bacon a lo largo.
Encima colocamos la carne salpimentada.


Una capa de jamon york, una capa de queso y los rellenos que nos gusten.


 Enrollamos como un barzo de gitano, apretandolo un poco y envolviendolo con el film, como si fuera un "caramelo", y lo colocamos en el recipiente varoma.


Cebolla caramelizada:
Troceamos toda la cebolla , 6 seg vel 4, y la bajamos hacia el fondo del vaso de thermomix.
Añadimos la mantequilla y el aceite, colocamos encima el recipiente Varoma,  40 min , Varoma, giro inverso, vel cuchara.
Cuando acaba el tiempo retiramos el varoma y dejamos enfríar el rollo antes de cortarlo.
Añadimos el caramelo y la pimienta a la cebolla 3 min. 100º vel. 1

Se sirve en rodajas , acompañado de la cebolla.


Esta receta podemos hacerla por separado, es decir, hacer la guarnición y cocinar otro plato en el varoma o viceversa.

lunes, 29 de febrero de 2016

Cookies de chocolate

Cookies de chocolate
Receta típica de galletas de chocolate. Si no tenéis pepitas de chocolate, podéis trocear onzas de chocolate con la thermomix.

Ingredientes:
140 gr chocolate fondant o en pepitas
130 gr mantequilla
100 gr azúcar
100 gr azúcar moreno
1 huevo
2 cucharaditas de azúcar avainillado o 1 de extracto de vainilla
180 gr harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura química
1 pizca de sal


Si no usamos pepitas, rallar las onzas de chocolate 3 seg. vel 6 y reservar.


Precalentar el horno a 180º.
Ponemos en el vaso de thermomix la mantequilla, todo el azúcar, y el huevo, mezclamos 2 min. vel 3


Añadimos la harina, bicarbonato, levadura y sal 40 seg. vel 4.
Agregamos el chocolate 30 seg. vel 2


Queda una masa muy densa y dificil de manejar. Ponemos porciones de masa sobre una bandeja de horno con papel, y las aplastamos un poco con el cubilete. Queda bonito que sean irregulares, no usar cortapastas ni hacer bolas de masa con las manos.


Horneamos 12-15 minutos hasta que se doren.


Se conservan mucho tiempo en una caja metálica.


Variaciones: ponemos añadir otros ingredientes ( cantidad 30 gr ) cuando añadimos el chocolate a la masa, por ejemplo nueces troceadas o pasas.

lunes, 8 de febrero de 2016

Masa de Focaccia y aplicaciones


Focaccia con cebolla y romero
Espigas de focaccia dulces











 En esta receta , primero vamos a ver cómo se hace la masa básica de focaccia, y después veremos diferentes aplicaciones.

Ingredientes para la masa:
600 gr harina de fuerza
380 gr agua mineral
20 gr aceite de oliva
25 gr levadura fresca
pizca de azúcar
1/2 cucharadita de sal

Preparación de la masa :
Ponemos en el vaso de thermomix todos los ingredientes y amasamos 2 min. vel espiga
Hacemos una bola con la masa y la ponemos en un bol grande engrasado y tapado con film hasta que doble el tamaño ( unos 40 minutos aproximadamente)



Activamos la levadura amasando un poco y dividimos la masa en 2 partes, quedarán 2 focaccias medianas.

 

Ejemplo Focaccia salada:



Hacemos 2 rectángulos gruesos sobre la bandeja de horno con papel y pizca de harina y tapamos con un paño, hasta que crezca de nuevo la masa, unos 90 minutos aproximadamente.
Con las puntas de los dedos hacemos hoyos por toda la superficie, y ponemos por arriba los ingredientes que queramos.
Cortamos cebolla en juliana, añadimos hojas de romero, y aceite y agua a partes iguales, (por ejemplo 20 gr + 20 gr para media focaccia) y unas escamas de sal gruesa por encima.
Precalentamos el horno a 200º, pulverizamos agua dentro del horno con un spray antes de meter la focaccia. La sacamos cuando esté dorada , unos 25-30 minutos.


Esta focaccia sirve como pan de acompañamiento en las comidas.


También se puede cortar por el medio una vez fría y rellenar con tapenade, jamón york, queso, tomate, orégano....

Ejemplo de focaccia dulce:
Haremos la mitad de la masa. Rellenamos un rectángulo un poco mas fino del usado para la focaccia salada. En la mitad del rectángulo ponemos el relleno que nos guste (  trozos de chocolate, frutos secos, pasas, nocilla, etc...)


Doblamos tapando el relleno y cortamos en porciones rectangulares ( salen 12 porciones ):


Hacemos un corte vertical en el centro de cada porción sin llegar a los extremos, y metemos uno de los extremos por el centro que hemos abierto, 2 veces, quedando unos rizos.


Las dejamos fermentar en la bandeja 1 hora.


Las pintamos con un almíbar ( misma cantidad de agua que de azúcar) y espolvoreamos una mezcla de azúcar moreno y canela. Horneamos a 180º unos 20 minutos.


El resultado es espectacular, yo con la cantidad de masa de la receta suelo preparar una mitad de focaccia salada y otra mitad de espigas dulces ( 12 unidades ), las dulces es mejor comerlas en el día, la salada aguanta hasta el día siguiente.

TRUCO: si nos quedaran restos de focaccia salada que se pusiera dura, la cortamos en dados,tostamos en una sartén con láminas de ajo y mantequilla hasta que se doren. Son unos picatostes excelentes, para ensaladas, sopas, etc...

lunes, 1 de febrero de 2016

Lombarda con naranja

Lombarda con naranja
 Otra manera de preparar la lombarda, con una excelente combinación de sabores.
Ingredientes:
750-800 gr lombarda
2-3 dientes de ajo
70 gr aceite
1 cucharadita de sal
pizca de canela y clavo molidos
1 hoja de laurel
1-2 naranjas (unos 200 gr) de zumo peladas y en cuartos
1 naranja con piel para decorar o gajos de mandarina


Preparación:
Cortamos en trozos la lombarda y la troceamos unos segundos, vel 5. Reservamos
Ponemos los ajos con el aceite, troceamos 5 seg vel 7, bajamos los trozos con la espátula y sofreímos 5 min 120º vel 1 ( TM31 : 5 min 100º vel 1)
Añadimos la lombarda troceada, sal, canela, clavo y laurel 10 min. varoma giro inverso vel cuchara.


Ponemos la naranja en gajos otros 10 min. varoma giro inverso vel cuchara.


Servimos decorado con naranja o gajos de mandarina, y rallamos piel de naranja por encima. También podemos usar un aro de emplatar y alternar capas de lombarda y naranja. Delicioso!