domingo, 24 de agosto de 2014

Masa para cocas



Masa para cocas
Las cocas son las pizzas españolas,la masa se diferencia en que se utiliza manteca de cerdo en su composición y en la masa de pizza la proporción de agua y harina es mayor. Esto hace que la masa de pizza sea mas elástica y ligera y la de coca mas quebradiza .
Los ingredientes del relleno, generalmente suelen ser verduras aunque hay variaciones, y no llevan queso a diferencia de las pizzas.

Ingredientes:
50 gr de aceite de oliva
50 gr de manteca de cerdo
100 gr de agua
20 gr de levadura fresca o un sobre de levadura de panadería deshidratada
300 gr de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1 pizca de azúcar


Preparación:
Ponemos en el vaso de thermomix el aceite,el agua y la manteca 30 seg. 37º vel.2
Si usamos levadura fresca la añadimos y mezclamos 5 seg vel.4.
Si usamos levadura en sobre la añadimos en el siguiente paso,junto con la harina,la sal y el azúcar,mezclando 20 seg. vel 6.


Hacemos una bola, la metemos en una bolsa de plástico hasta que crezca.


Dividimos en 2 partes. Estiramos la masa en una bandeja de horno y echamos los ingredientes que nos gusten.


Horneamos a 200º unos 10 minutos ,hasta que se doren los bordes.


Como sale masa para dos cocas medianas, aquí cambié los ingredientes. Las sardinas se añaden cuando ya está fuera del horno.


¡Otra forma diferente de comer verduras!

sábado, 9 de agosto de 2014

Trucha asalmonada rellena de bacon con guarnición de patatas

Trucha asalmonada rellena de bacon
Una receta económica de las de toda la vida,pero en vez de hacerlas asadas al horno las vamos a preparar al vapor.
 El secreto está en limpiar bien las truchas antes de rellenarlas ya que tienen muchas espinas, con un cuchillo afilado y un poco de maña sacamos todas las espinas en crudo y ya podemos comerlas tranquilamente.

Ingredientes:
2 truchas asalmonadas limpias y abiertas
2 lonchas de bacon
100 gr de cebolla
1 patatas troceada
1 diente de ajo
50 gr de vino blanco
50 gr de aceite
50 gr de agua
1/2 pastilla de caldo
1 hoja de laurel
sal y pimienta


Preparación:
Freímos en una sartén el bacon y lo metemos en la trucha salpimentada, cerrando con un palillo. Ponemos las truchas en el recipiente varoma y reservamos.
Ponemos la cebolla y el ajo en el vaso de la thermomix,troceamos 5 seg vel 5 y reservamos.



Calentamos el agua y el aceite 5 min. 100º vel 1.
Ponemos la mariposa y añadimos la cebolla y el ajo,las patatas troceadas,la hoja de laurel,el vino y la 1/2 pastilla de caldo.

Colocamos el varoma en su posición y programamos 20 min varoma vel 1.
Comprobar cuando acabe que el pescado esté a nuestro gusto, en caso contrario poner unos minutos mas.
Servir las truchas con las patatas de guarnición, puede tomarse como plato único ya que es un plato bastante completo.



martes, 5 de agosto de 2014

Empanada de dátiles y bacon

Empanada de dátiles y bacon
Esta receta sale buenísima, muy jugosa y una buena combinación entre dulce y salado.

Ingredientes para la masa : 
400 gr harina
180 gr mantequilla a temperatura ambiente
70 gr agua
1 huevo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura en polvo

Preparación de la masa :
Precalentamos el horno a 180º.
Poner todos los ingredientes en el vaso de la thermomix 15 seg. vel 6.
Sobre la mesa enharinada dicivimos la masa en 2 partes, guardamos una parte haciendo una bola y tapándola con film para que no se reseque mientras trabajamos la otra mitad,que extendemos en forma de rectángulo y ponemos sobre bandeja de horno con papel.

Ingredientes para el relleno:
350 gr de bacon en lonchas
350 gr jamón de york en lonchas
350 gr queso en lonchas
350 gr dátiles abiertos sin hueso
1 huevo batido para pintar la empanada

Preparación del relleno:
Sobre la masa, dejamos un borde de 2 cm sin rellenar,para poder cerrarla, vamos colocando capas con los ingredientes: beicon, jamón york,dátiles y queso, hasta que se acaben. ( No tenía queso en lonchas y corte cuñas en la foto).


 Cubrimos con la otra parte de la masa que habíamos reservado, cerrando bien los bordes,pinchando la superficie con un tenedor .


 Pintamos con huevo batido.



Horneamos unos 30 minutos. Se puede comer caliente o fría.



miércoles, 16 de julio de 2014

Rosas fritas o flores manchegas

Rosas fritas o flores manchegas
Os presento este postre tradicional de la repostería de Castilla la Mancha, más concretamente de la zona de Campo de Calatrava, guardando cierto parecido a la cruz de Calatrava. Es una masa que crece y cunde muchísimo,así que también podeis hacer la mitad de los ingredientes,ya que sino salen casi dos bandejas como las de la foto.

Ingredientes:
4 huevos
1 vaso de leche
1/2 tacita de anís
1/2 tacita de aceite de oliva
250 gr de harina


Preparación:

Batimos los huevos. Añadimos la harina. Y luego el anís ,la leche y el aceite. Trabajamos hasta obtener una masa líquida sin grumos.
Calentamos aceite de oliva o girasol y metemos los moldes de las rosas para que se calienten bien.


Cuando está el aceite listo, metemos el molde en la masa unos segundos,dejando un dedo por arriba,es decir sin que cubra toda la flor,no hay que sumergirlos del todo. Y rápidamente metemos el molde, al que se habrá adherido la masa, de nuevo en el aceite.



En pocos segundos ,moviendo ligeramente el molde, veremos que la masa se desprende del molde. Si nos cuesta podemos empujar un poco con un cuchillo,pero debería salir sola.
Cuando están doradas por ambos lados ,las sacamos a un bol con azúcar para rebozarlas y ya estarían listas para degustar.


Otras opciones en vez del azúcar:
 - mezclar 100 gr de miel con 50 gr de zumo de limón y bañarlas en ese almíbar.
 - bañar con cobertura de chocolate caliente
 - espolvorear azúcar glass






viernes, 4 de julio de 2014

Tomates verdes fritos



Tomates verdes fritos
¿Quién no recuerda esa mítica película ? ¿ a que os quedasteis con ganas de probarlos después de verla?
Pues aquí va la receta, se acompañan de salsa remoulade, se pueden tomar templados o fríos,y es muy sencillo de preparar.



Ingredientes para freír los tomates:
 2-3 tomates verdes grandes en rodajas ( en la foto no conseguí tomates muy verdes...cuanto más verdes ¡mejor!)
 100 gr de harina de trigo
 100 gr de harina de maíz
 1 huevo batido con 1-2 cucharadas de agua.
 sal, pimienta o pimentón

Mezclamos las harinas con sal y pimentón ( éste le dará un color al rebozado más intenso que si usamos pimienta ). Pasamos las rodajas de tomate por la mezcla, luego por el huevo y de nuevo por la mezcla de harinas. Freímos y secamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Ingredientes para la salsa remoulade:
4 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de kepchup
1 cucharada de salsa Perrins o soja o coñac
1/2 cebolleta picada
chorrito de zumo de limón
pimienta y cayena molida
pizca de perejil
( opcional : un tallo de apio picado,tiene un sabor muy intenso,aplicar según gustos )

Mezclamos bien todos los ingredientes de la salsa y usamos de acompañamiento.


 ¡ Y ahora a transportarnos a la vida sureña americana de los años 30 !

miércoles, 18 de junio de 2014

Quiche de puerros

Quiche de puerros
Aquí os dejo otra variante de quiche, anteriormente publiqué la receta de la quiche lorraine que está rellena con bacon.

Ingredientes:
 masa quebrada ver receta en masa quebrada
 50 gr puerros en rodajas
 200 gr de nata
 4 huevos
 pizca de sal y pimienta blanca
 150 gr de queso rallado

 


Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Hacemos la receta de masa quebrada o compramos la masa preparada.
 Relleno: Ponemos en el vaso la mantequilla y los puerros 10 min.100º vel.2


Añadimos la nata, los huevos, el queso ,la sal y la pimienta 30 seg. vel. 4



Vertemos el relleno sobre la masa y horneamos unos 25 minutos.



Y en pocos minutos tenemos una receta rica y muy fácil de preparar.Buen provecho!





  





















viernes, 13 de junio de 2014

Coca boba ( Bizcocho valenciano )

Coca boba, Bizcocho valenciano
Este bizcocho se llama coca boba por su sencillez, también se conoce como coca de llanda, "llanda" significa lata en valenciano,porque se hacía en cualquier molde que tenías en casa.

Ingredientes:
 300 gr azúcar
 trozos de piel de limón
 3 huevos
 250 gr de leche
 250 gr de aceite de girasol
 400 gr de harina
 1 sobre de levadura y una cucharadita de bicarbonato
 azúcar y canela para espolvorear

Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Pulverizamos el azúcar y la piel del limón 20 seg vel progresiva 5-10


Añadimos los huevos 3 min 37º vel 5


Añadimos la leche y el aceite de girasol 10 seg vel 5


Añadimos la harina 10 seg. vel 3. luego la levadura y el bicarbonato y mezclamos con la espátula.
Engrasamos y enharinamos un molde y vertemos la mezcla.


Espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela por encima y horneamos unos 30 minutos.


Es un postre muy básico y sencillo, ideal para desayunos y meriendas del día a día.



viernes, 6 de junio de 2014

Cintas de espinacas con trigueros y salsa de yogur

Cintas de espinacas con trigueros y salsa de yogur

Recta sana y equilibrada para cuidarse y no renunciar al sabor.

Ingredientes:
 50 gr de cebolla
 30 gr de aceite de oliva
 200 gr de espárragos verdes frescos en trozos
 150 gr de champiñones frescos laminados
 2 yogures desnatados sin azúcar
 sal y pimienta blanca molida
 1300 gr de agua
 1 cucharada de sal
 280-300 gr de cintas de pasta de espinacas

Preparación:
Ponemos la cebolla en el vaso, troceamos 5 seg vel 5, bajamos con la espátula y añadimos el aceite. Sofreímos 4 min Varoma vel 1.
Añadimos los espárragos y los champiñones 8 min Varoma giro a la izquierda vel cuchara.










Añadimos el yogur, la sal y la pimienta. Programamos  6 min  Varoma giro a la izquierda vel cuchara sin poner el cubilete para que evapore. Retirar la salsa a un bol.
Sin lavar el vaso ponemos el agua y la cucharada de sal y calentamos 10 min 100º vel 1. Añadimos la pasta y cocemos 8-10 min 100º giro a la izquierda vel 1. Escurrimos en el cestillo.


Servimos inmediatamente  acompañado de la salsa. ¡Sano, ligero y rico!




miércoles, 28 de mayo de 2014

Plantillas para decorar tartas


En esta entrada os dejo diferentes plantillas para imprimir y usar para hacer decoraciones. Se imprimen en una hoja , se coloca una lamina de acetato encima, se calca el dibujo y recortamos.

-Cruz de Santiago :


Os dejo el enlace para hacer la tarta en tarta de Santiago

-Mariposa :


 Sugerencia : antes de recortala a mí me gusta hacerle las antenitas.

-Hombre de jengibre:


Con foto de decoración con caramelos y fondant sobre bizcocho.

-Hello Kitty :
















Y con esta técnica las posibilidades son infinitas, corazones, estrellas, formas geométricas, animales, motivos de navidad, de haloween, personajes infantiles, etc, sin tener que gastar dinero en artículos de respotería y eligiendo los motivos y tamaños al gusto.