Mostrando entradas con la etiqueta roscón de Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roscón de Reyes. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2020

Pudin de roscón de Reyes

Pudin de Roscón de Reyes
Receta de aprovechamiento de restos de Roscón de Reyes, también se puede hacer con restos de cualquier bollo, panettone, magdalenas, etc. Podemos usar un molde mediano que entre en el Varoma o flaneras individuales.

Ingredientes:
Caramelo líquido para el molde
250g de bollo
300g de leche
3 huevos
60 g de azúcar

Preparación:
Caramelizamos el molde.


Lo colocamos en el Varoma para ir pesando el bollo en trocitos, sin apretarlos.


Ponemos en el vaso de Thermomix el resto de ingredientes y programamos 2 min. 50 grados velocidad 2.


Vertemos la mezcla en el molde,y enjuagamos el vaso y añadimos 1000 g de agua. Colocamos el Varoma con el pudin en su posición y programamos 25 minutos, Varoma, vel 1.


Sacamos el pudin del Varoma y lo tapamos con papel de aluminio unos 15 minutos para que empape bien.
Lo metemos en la nevera al menos dos horas antes de servirlo. Se desmolda pasando un cuchillo alrededor y colocando el molde boca abajo sobre un plato.
Está jugoso y delicioso, mejora de un día para otro. También se le puede añadir al pudin frutos secos, pasas remojadas en licor, etc.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes
    Me encanta la Navidad, y es la época del año en la que se comen mas dulces,ñam,ñam! El roscón de Reyes es tradición comerlo la mañana de después de Reyes, tras abrir los regalos,y acompañarlo de chocolate caliente. Dentro se esconde una sorpresa ( da buena suerte ) y un haba ( mala suerte, porque te toca pagar el roscón...). Pero qué quereis que os diga...a mí me encanta comer roscón en cualquier ocasión, casi desde que empiezan las navidades hasta las rebajas de enero,jajaja.Ahí va la receta :

-Ingredientes para la masa madre:
70 gr. leche
10 gr. levadura fresca
130 gr. harina de fuerza
1 cucharadita de azúcar

-Ingredientes para la masa:
120 gr. azúcar
la piel de un limón y de una naranja ( sin la parte blanca)
60 gr. leche
70 gr. mantequilla a temperatura ambiente ( muy importante)
2 huevos
20 gr. levadura fresca
30 gr. agua de azahar
450 gr. harina de fuerza
1 pizca de sal

-Ingredientes para decorar:
 huevo batido para pincelar
 azúcar humedecido en agua de azahar
 almendras laminadas
 fruta escarchada

-Preparación:
Masa madre: Poner en el vaso de thermomix todos los ingredientes , 15 seg.vel.4. Retirar del vaso,hacer una bola y sumergirla en un bol grande con agua templada. La bola debe alcanzar más del doble de su volumen y flotar.Tarda unos 15 min. dependiendo de la temperatura ambiente.


 Mirad cómo va creciendo:









Preparación de la masa: ponemos el azúcar y las pieles en el vaso,trituramos 30seg. vel.10.
Añadimos el resto de ingredientes y la bola de masa madre crecida.Mezclamos 30 seg. vel 10 y luego amasamos 3 min. vaso cerrado vel.espiga. Dejamos el vaso con la masa dentro y tapamos todo con una bolsa isotérmica.


 

Lo dejaremos una hora aproximadamente, la masa debe sobresalir por el bocal ( más que en la imagen, le dejé más tiempo, tiene que rebosar bien ).Empujamos la masa hacia dentro del vaso y volvemos a amasar 1 min. vaso cerrado vel. espiga. Sacaremos la masa y la amasaremos a mano ligeramente con mantequilla en las manos para que no se pegue. Haremos primero una bola e iremos abriendo el agujero con los dedos,hasta darle forma de corona. La pondremos sobre bandeja de horno con papel.

  

En este paso meteremos la sorpresa y el haba, envueltos en papel film, por debajo y cerraremos la masa.


Pintamos la superficie con cuidado con huevo batido y comenzamos la decoración...

   


Azúcar humedecido, almendras , fruta escarchada, etc... según los gustos. Dejaremos reposar hasta que doble el volumen de nuevo.
Precalentamos el horno a 200º . Horneamos 5 min. a 200º y luego bajamos a 180º durante unos 15 min. Vigilarlo que cada horno es un mundo....Si se os tuesta mucho por arriba y está crudo por dentro, hay que taparlo con papel de plata y continuar horneando.
Dejamos enfriar antes de cortarlo y servirlo.
Los rellenos más típicos son nata montada, trufa o crema pastelera.


¡ A disfutarlo y practicarlo en casa que sale fenomenal !!