Mostrando entradas con la etiqueta masa madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa madre. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

Masa madre o fermento natural de Eric Kayser


Masa madre de Eric Kayser
Esta receta es para tener masa madre natural o fermento que nos permitirá hacer panes caseros con una textura y sabor especial. Pueden durar años en la nevera si la vamos alimentando cada 8 días, también podemos regalar parte de la masa si no vamos a hacer pan, para serguir manteniéndola viva.

Ingredientes:
50 g de harina integral o normal si no tenemos
300 g de harina de fuerza
20 g de azúcar
agua mineral o del grifo que haya reposado una hora para eliminar el cloro

Preparación:
DIA 1. Pesamos en un tarro 50 g de harina integral o normal y 50 g de agua. Removemos y tapamos con un trapo para que pueda pasar el aire y que no le de la luz. Dejamos en un lugar cálido sin corrientes de aire, durante 24 h.



DIA 2. Observaremos que aparecen burbujitas en la superficie. Añadimos 100 g de agua y 100 g de harina de fuerza  y 20 g de azúcar. Removemos bien y tapamos, dejando reposar otras 24 h.


DIA 3. Tuve que cambiar a un tarro más grande, para poder añadir el último paso: 200 g de harina de fuerza y 200 g de agua, removemos, tapamos y a reposar, esta vez con 12 h será suficiente.


Esta masa madre ya se podrá usar directamente en las recetas. La cantidad de masa que saquemos, habrá que reponerla en la misma cantidad, osea si utilizo 100 g de masa madre, repondré con 50 g de agua y 50 g de harina de fuerza. Se debe conservar en NEVERA.
Sí al sacarla de la nevera tiene un líquido por arriba, no se tira, se remueve para integrarlo en la masa.
Cada vez que saque masa madre de la nevera para su uso, deberemos dejarla templar a temperatura ambiente para que se vuelva activar, por lo menos 2 horas o hasta que salgan burbujitas en su superficie.

Variantes: en el día 1 se pueden echar unas pasas o media cucharadita de miel para acelerar la fermentación. El segundo día se retirarían las pasas de la masa.


lunes, 23 de marzo de 2020

Pan con masa madre

Pan con masa madre

Receta básica de pan con masa madre, a la que podremos añadir variantes en el paso del amasado:
- yo le puse en ésta ocasión tomillo fresco ,se pueden poner otras hierbas
-aceitunas negras picadas al principio y reservadas
-frutos secos, pipas, semillas, etc



Ingredientes:
MASA MADRE:
100 g de agua templada
1 cucharadita de azúcar
1 paquete de levadura fresca
50 g de harina normal

MASA:
250 g de agua
550 g harina de fuerza
1 cucharadita de sal
harina para espolvorear la superficie
aceite de oliva para pincelar

Preparación:
MASA MADRE:
Ponemos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso de Thermomix 20 seg. vel 3


Lo retiramos a un bol y tapamos con film transparente. Esta masa es muy líquida.

MASA:
Ponemos todos los ingredientes de la masa en el vaso de Thermomix 10 seg vel 4 y luego 1 minuto de amasado ( aquí añadiremos los ingredientes extras que queramos).


Dejamos reposar la masa en el vaso tapado hasta que doble el volumen ( como una hora):


Repetimos un minuto de amasado y retiramos la masa, dando la forma que queramos ( una hogaza, 2 barras, molletes, etc) sobre una bandeja de horno con papel.


Dejamos fermentar hasta que doble su volumen ( una hora aproximadamente).

 

Hacemos los cortes con un cuchillo afilado, pincelamos con aceite de oliva y espolvoreamos harina.
Metemos al horno precalentado a 200º y con un recipiente con agua dentro . También podemos usar un pulverizador de agua para mojar el horno y crear una corteza crujiente.

El tiempo de horneado variará según el grosor del pan, para una hogaza ancha serán unos 40 minutos, para barras o molletes se reducirá el tiempo de horneado, hasta ver dorada la superficie.

Antes de servir, dejamos enfriar sobre una rejilla.
Este pan aguanta varios días si lo conservamos bien tapado.

¡Espero que os guste!



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes
    Me encanta la Navidad, y es la época del año en la que se comen mas dulces,ñam,ñam! El roscón de Reyes es tradición comerlo la mañana de después de Reyes, tras abrir los regalos,y acompañarlo de chocolate caliente. Dentro se esconde una sorpresa ( da buena suerte ) y un haba ( mala suerte, porque te toca pagar el roscón...). Pero qué quereis que os diga...a mí me encanta comer roscón en cualquier ocasión, casi desde que empiezan las navidades hasta las rebajas de enero,jajaja.Ahí va la receta :

-Ingredientes para la masa madre:
70 gr. leche
10 gr. levadura fresca
130 gr. harina de fuerza
1 cucharadita de azúcar

-Ingredientes para la masa:
120 gr. azúcar
la piel de un limón y de una naranja ( sin la parte blanca)
60 gr. leche
70 gr. mantequilla a temperatura ambiente ( muy importante)
2 huevos
20 gr. levadura fresca
30 gr. agua de azahar
450 gr. harina de fuerza
1 pizca de sal

-Ingredientes para decorar:
 huevo batido para pincelar
 azúcar humedecido en agua de azahar
 almendras laminadas
 fruta escarchada

-Preparación:
Masa madre: Poner en el vaso de thermomix todos los ingredientes , 15 seg.vel.4. Retirar del vaso,hacer una bola y sumergirla en un bol grande con agua templada. La bola debe alcanzar más del doble de su volumen y flotar.Tarda unos 15 min. dependiendo de la temperatura ambiente.


 Mirad cómo va creciendo:









Preparación de la masa: ponemos el azúcar y las pieles en el vaso,trituramos 30seg. vel.10.
Añadimos el resto de ingredientes y la bola de masa madre crecida.Mezclamos 30 seg. vel 10 y luego amasamos 3 min. vaso cerrado vel.espiga. Dejamos el vaso con la masa dentro y tapamos todo con una bolsa isotérmica.


 

Lo dejaremos una hora aproximadamente, la masa debe sobresalir por el bocal ( más que en la imagen, le dejé más tiempo, tiene que rebosar bien ).Empujamos la masa hacia dentro del vaso y volvemos a amasar 1 min. vaso cerrado vel. espiga. Sacaremos la masa y la amasaremos a mano ligeramente con mantequilla en las manos para que no se pegue. Haremos primero una bola e iremos abriendo el agujero con los dedos,hasta darle forma de corona. La pondremos sobre bandeja de horno con papel.

  

En este paso meteremos la sorpresa y el haba, envueltos en papel film, por debajo y cerraremos la masa.


Pintamos la superficie con cuidado con huevo batido y comenzamos la decoración...

   


Azúcar humedecido, almendras , fruta escarchada, etc... según los gustos. Dejaremos reposar hasta que doble el volumen de nuevo.
Precalentamos el horno a 200º . Horneamos 5 min. a 200º y luego bajamos a 180º durante unos 15 min. Vigilarlo que cada horno es un mundo....Si se os tuesta mucho por arriba y está crudo por dentro, hay que taparlo con papel de plata y continuar horneando.
Dejamos enfriar antes de cortarlo y servirlo.
Los rellenos más típicos son nata montada, trufa o crema pastelera.


¡ A disfutarlo y practicarlo en casa que sale fenomenal !!