Mostrando entradas con la etiqueta caramelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caramelo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Pudin de arroz con leche

Pudin de arroz con leche
Un postre fácil y rápido. Otra manera de comer el clásico arroz con leche.

Ingredientes:
80 g caramelo líquido
200 g azúcar
120 g arroz
4 tiras de piel de limón
1000 g leche
3 huevos
Galletas de canela

Preparación:
Caramelizar un molde alargado.
Pulverizamos el azúcar y el arroz, unos segundos a vel. 10. Bajamos con la espátula.
Pulverizamos el limón también unos segundos a vel. 10 y bajamos al fondo del vaso de Thermomix.


Añadimos los huevos y la leche, y cocemos 15 min. 100 grados vel. 3


En el molde hacemos 3 capas : en cada capa ponemos un tercio de la crema y galletas, así hasta terminar con una capa de galletas.


Dejamos templar y metemos en la nevera 3 horas. Y listo para degustar.














viernes, 16 de noviembre de 2018

Casita de caramelo / Casa de jengibre


Casita de caramelo
La casita de caramelo del cuento, el sueño de cualquier niño. Es muy bonito para que puedan decorarla con nosotros. También se puede dejar como adorno navideño, al igual que con la masa también se pueden hacer galletas para decorar el árbol de Navidad.

Ingredientes:
*Masa de ésta receta: galletas de jengibre
*Glasa blanca: 200 g azúcar, 1 clara de huevo, unas gotas de leche o nata
*Caramelos para decorar
*manga pastelera, plantillas

Preparación:
Preparamos la masa.
-Podemos echarla toda bien extendida en una bandeja de horno con papel ( hornear poco, que solo quede ligeramente tostada) y cortar la forma de la casita (inmediatamente al sacarla del horno para que no se parta), imprimiendo las plantillas de internet.
-También venden moldes con la forma de la casa que se ponen sobre la bandeja del horno y se rellenan con la masa:


Glasa blanca: pulverizamos bien el azúcar en el vaso de Thermomix, 15 seg vel 10. Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos 10 seg vel 6. Echad primero unas 4-5 gotas de líquido e ir controlando la textura. No tiene que quedar líquido para que no escurra la decoración. Colocamos en una manga pastelera y cortamos muy poquito la punta para que el flujo de glasa sea pequeño y nos permita hacer los dibujos.

Montamos las piezas de la casa y las vamos uniendo con glasa.



Estas fotos son de un  modelo comprado con soporte, si la hacemos nosotros, tendremos que montar la casa sobre una fuente llana o bandeja, y colocando soportes ( tarros, botes, etc) a los lados y en el centro de las paredes hasta que seque la glasa y se vayan pegando las piezas. Hay que dejar secar bien antes de poner el tejado.

Una vez montada, decoramos primero con la glasa y luego vamos pegando las chucherías. Aquí dos ejemplos de casitas:




¡Seguro que la disfrutan mucho!